Organizar el almacén con contenedores

La correcta organización de un almacén es imprescindible para garantizar la eficacia de la empresa y así ahorrar en tiempo y aumentar en espacio, orden y seguridad.

A pesar de que hay muchas maneras de organizar un almacén, hay un elemento que garantiza una organización eficaz en cada una de ellas: los contenedores. Existe una gran variedad de contenedores como puedes leer en este otro artículo “Tipos de contenedores”, puesto que cada uno responde a unas necesidades diferentes.

Así pues, para una correcta organización del almacén serán necesarios tres aspectos importantes:

  • Qué necesidades queremos cubrir
  • Cuáles son las características de nuestro almacén
  • Qué tipos de contenedores encajan con nuestro almacén y necesidades

Estos tres aspectos son básicos y determinantes para escoger un tipo de contenedor u otro o un tipo de organización u otra. Por eso debemos perder el tiempo necesario para pensar y concretarlos.

¿Qué necesidades queremos cubrir?

Para conocer las necesidades que tenemos primero debemos analizar los productos que disponemos. ¿Son productos de grandes dimensiones o pequeñas? ¿Trabajamos con mucho stock o poco? ¿Son mercancías con gran peso?

Gracias a estas preguntas podemos concretar las prioridades de nuestro producto. Por ejemplo si tienes un producto de grandes dimensiones es recomendable usar un contenedor de gran tamaño también. Cómo podría ser un modelo como el Contenedor Jaula o Contenedor Apilable que admiten mercancías de grandes dimensiones y podemos acceder fácilmente a su interior. Si por lo contrario son piezas más pequeñas podríamos usar el Cestón Malla o Cestón Chapa.

Si trabajamos con mucho stock es preferible que los contenedores se puedan apilar ya que están pensados para ayudar a conseguir una mejor optimización del espacio del almacén.

Por otro lado, si las mercancías son de gran peso es recomendable que el contenedor este reforzado y que así tenga mayor capacidad de carga.

¿Cuáles son las características de nuestro almacén?

El tamaño, la disposición, el número de entradas y salidas, la altura… son cosas que debemos valorar para la elección del contenedor. En función de las características de nuestro almacén tendremos que decidir entre un tipo de contenedor u otro. Quizá por la dimensión  necesitamos que nuestros contenedores además de apilables sean plegables, como podrían ser los Contenedores Textiles o que dispongan de ruedas y además se puedan apilar, como algún Contenedor Papelero o un Contenedor Estándar. Todas estas características o accesorios variarán en función de las necesidades de nuestro almacén.

¿Qué tipos de contenedores encajan con nuestro almacén?

Una vez valorado nuestro producto y nuestro almacén es hora de centrarse en los distintos contenedores que disponemos para organizar nuestro almacén. Como ya se explicó en el artículo de “Tipos de contenedores” existen diferentes categorías de contenedores, muchos de ellos se adaptan a unas especificaciones concretas de sectores determinados, por ejemplo el contenedor textil para rollos de tela, el contenedor papelero para el reciclaje de papeles y cartones… Por tanto hay que tener en cuenta que quizá basándonos en nuestro sector podemos encontrar un contenedor que cubre varias de nuestras necesidades.

En el caso de que esto no nos sirva ya que necesitamos algo muy específico o fuera de lo habitual debemos valorar  qué tipo de características necesitamos para nuestro contenedor. Si  necesitamos un contenedor con puertas para acceder fácilmente a nuestros productos, si necesita ruedas para transportarlo, si  necesitamos colocar un candado para asegurar nuestra mercancía…